Desarrollo Económico

Una de las principales políticas de esta Administración Municipal, es sin duda alguna, el fomento y apoyo al sector empresarial y comercial local, sobre las inversiones en el municipio en base al trabajo, la calidad, y el desempeño de nuestros ciudadanos; por ello hemos y seguiremos generando condiciones importantes para la creación de más y mejores empleos, en vinculación con Gobierno del Estado.

Nos queda claro, que una de las fuentes económicas más importantes en nuestra ciudad, lo es el turismo y por ello, se ha ordenado trabajar fuertemente, generando con ello sus respectivos programas basados en sustentabilidad. Por ello damos a conocer algunas de las acciones más importantes en este eje.

FONDOS GUANAJUATO, FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Programa con proyección al fortalecimiento de las MiPymes locales y el impulso a la economía local. Se promueve de acuerdo a la actividad económica se realiza un análisis y se determinará que crédito es aplicable para el tipo de negocio y sus necesidades; destinando al beneficiado mercancía, materia prima, maquinaria y equipo.

A través de este programa se han proporcionado creditos a 36 personas, con un monto de $1,922,741.17, llevando beneficio de manera indirecta a 183 personas.

PROGRAMA FORTALECIENDO MI NEGOCIO

Programa de carácter municipal que tiene la encomienda de proporcionar las herramientas necesarias para detonar el amplio potencial con el que se cuenta en el sector de emprendedores emergentes y en crecimiento de nuestro municipio, garantizando de esta manera la creación de nuevos vínculos económicos en busca de una mayor estabilidad de la cadena de utilidad en nuestro municipio. Se proporciona un máximo $3,000.00, como costo del equipamiento solicitado.

Por medio de este programa se ha beneficiado de manera directa a 127 personas con apoyo de equipamiento, con un monto de $282,376.00; llevando beneficio indirecto a 550 personas.

PROGRAMA MI TIENDA AL 100

Programa que atiende a Unidades Económicas fijas, semifijas y populares del Estado de Guanajuato a través de la modernización de imagen comercial y/o imagen urbana y/o equipamiento productivo y/o de sanidad y/o competencias empresariales.

El tipo de apoyos que se proporcionan son: Equipamiento para el negocio, carritos (tacos, hamburguesas, guisos, tamales, elotes, frutas), capacitación en temas empresariales y estrategias de fortalecimiento del negocio e imagen urbana.

Cuenta con dos modalidades:

En Marcha: Unidades establecidas que cuenten con el registro ante el SAT, cumpliendo con el mínimo de tiempo de operaciones del negocio y algunas características solicitadas por el programa. Se han proporcionado 30 apoyos, con un monto de $689,950.70.

Emprende: impulso de unidades económicas en proceso, es decir emprendimientos pero que cubran el tiempo de operatividad solicitado. 54 personas han recibido, con un monto de $1,107,000

Acámbaro ha logrado ser de los Municipios que colocara más apoyos en la región sur, cumpliendo en las fechas indicadas y logrando el 100% de asistencia a las capacitaciones.

PROGRAMA MI PLAZA

Programa cuyo objetivo es propiciar la modernización e incrementar la competitividad y rentabilidad de los centros de abasto y sus unidades económicas: a través de la mejora en la infraestructura física productiva, Imagen comercial, imagen de identidad local, el equipamiento productivo para las Unidades Económicas.

Se han proporcionado 15 apoyos para el mejoramiento de la producción y la atención, con un monto de $135,000.00; llevando beneficio de manera indirecta a 75 personas.

COORDINACIÓN DE BOLSA DE EMPLEO

Área de la Dirección de Desarrollo Económico que establece vinculo entre las personas que solicitan empleo y las empresas que ofertan vacantes de empleo.

Se brindó atención a 448 solicitudes de empleo recibidas por esta coordinación. De las cuales el 75% se han logrado colocar en algún trabajo. Compartiendo la información. a las diferentes empresas industriales, tiendas y negocios del municipio y sus comunidades.

Se han organizado 2 Ferias del Empleo y 2 Tianguis del Empleo, con la participación de 15 empresas por evento, ofertándose un promedio de 2,500 empleos.

Por medio del Programa Estatal Confío en Tí, se gestionaron 17 proyectos productivos, beneficiando a igual número 17 familias acambarenses.